viernes, 24 de julio de 2020

Aprendizaje en la nueva economía global


Existen nuevos retos que debemos afrontar en la nueva economía global. Los estudiantes necesitan nuevas habilidades que les permitan desenvolverse en la nueva economía global, habilidades para el aprendizaje continuo y habilidades para el trabajo. Otro reto para los docentes es el de encontrar la manera de motivar a sus estudiantes, ya que estos son de una nueva generación con otras formas de aprender. Por último, cómo desarrollar la capacidad para enseñar estas habilidades de modo que todos los alumnos sean innovadores en potencia, ya que en el futuro los únicos que tendrán un trabajo estable serán los que siempre busquen estar innovando en lo que hacen.
Además de esto, los estudiantes necesitan habilidades como el pensamiento crítico. Debemos enseñar a preguntar adecuadamente. También se debe desarrollar la habilidad de comunicación y colaboración.  Esta habilidad de trabajar en equipo permitirá aprender de sus iguales  lo que les permitirá respetar sus opiniones y diferencias.
La tecnología es una herramienta de doble para la educación, puede ser una herramientas que propicie la participación de los alumnos en clase, pero existen estudios que demuestran que los niños pasan muchas horas con dispositivos electrónicos después de clase. Entonces otro reto sería emplear la tecnología adecuadamente dentro de clase y enseñar a los niños a que también hagan un uso productivo de la tecnología. 
El mundo está cambiando, en un mundo donde la información está al alcance de un clic se valora más la capacidad de lo que puedes hacer con esa información. Este proceso de mejora empieza con los docentes, tenemos que desarrollar estrategias para poder enseñar las tres C: pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración.

Fuente: Wagner, T. [globaleducationforum]. (2011, octubre 17) Tony Wagner: Aprendizaje en la nueva economía global [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1p24wg75Ef0&t=7s

4 comentarios:

  1. Marcos, coincido contigo, ahora la tarea del maestro es desarrollar y promover la ciudadanía digital, en la que el estudiante sea responsable de cómo usa la red y con qué fin.

    ResponderBorrar
  2. Concuerdo contigo Marcos, el mundo esta en constante cambio y mantener una enseñanza tradicional solo hará que los estudiantes no sean innovadores y no tengan pensamiento crítico.

    ResponderBorrar
  3. Con la economía global, en la educación se plantearía que los estudiantes desarrollen capacidades y actitudes como la creatividad e innovación, ya que esta es la base para el avance y desarrollo de la educación y sociedad

    ResponderBorrar
  4. Estoy deacuerdo contigo compañero. Las personas deben aprender de sus iguales para poder respetar la opinión en general. Ahora más que nunca lo digital debe ser enseñado para una mejora en la calidad de enseñanza

    ResponderBorrar